En esta nueva entrada vamos a aprender como agregar una pieza fundamental para nuestras prácticas de automatización de networking, el network automation appliance.
Se trata de un docker container con todo lo necesario para aprender a automatizar en un laboratorio montado en GNS3.
This container provides the popular tools used for network automation: Netmiko, NAPALM, Pyntc, and Ansible.
¡Manos a la obra! Vas a ver que es muy sencillo.
¿Qué es el network automation appliance?
Este appliance no es otra cosa más que un docker container con todo lo necesario para jugar con automation.
Basado en Ubuntu, ya viene con Python y todas las librerías ya instaladas y listas para usar.
Importando el appliance
Vamos a GNS3 y hacemos clic en la categoría Browse End Devices y luego clic en New template al pie de la sección.
Seleccionamos la opción Install an appliance from the GNS3 server (recommended) y clic en Next.

Expandimos Guests y seleccionamos Network Automation de la lista. Clic en Install.

Ahora indicamos que queremos instalar el appliance en la VM de GNS3 y clic en Next.

Mensaje de que nuestro template aparecerá en la categoría guest. Clic en Finish.

Presionamos OK en la pantalla de confirmación.

Instanciando el appliance
Para probar nuestra nueva herramienta simplemente vamos a la categoría End devices y ahí vamos a encontrar el contenedor Network Automation.

Lo seleccionamos y lo arrastramos a nuestra área de trabajo de GNS3.
Y así de fácil hemos creado una instancia.

Configurando el appliance
Antes de iniciarlo vamos a configurar la red del appliance.
Clic con el botón derecho sobre el equipo y luego clic con el izquierdo sobre Edit config.

Vamos a suponer que queremos ponerle a este equipo la IP 192.168.10.10/24 con su puerta de enlace en la 192.168.10.1.
Realizamos los cambios necesarios y clic en Save.

Iniciando el appliance y verificando la configuración
Para arrancarlo simplemente clic con el botón derecho sobre el equipo y luego clic a Start.
Vamos a abrir una consola para validar haya tomado la configuración de red que indicamos.
Clic con el botón derecho sobre el appliance y clic en Console.
Se abrirá entonces nuestra consola y ejecutamos el comando ifconfig para ver la config.

Todo luce perfecto así que podemos cerrar todo ya.
Conclusión
Para concluir un breve resumen de lo que tenemos hasta acá.
En entradas anteriores hablamos acerca de la importancia de automatizar ciertas actividades que ejecutamos sobre nuestra red.
Puestos a aprender, y probar estas automatizaciones, aprendimos a instalar GNS3 en Windows, uno de los mejores simuladores de networking que existen actualmente.
La verdad es que yo lo utilizo en Linux y también fue muy sencillo de instalar.
Luego vimos como importar la VM de GNS3 ya sea sobre VMware como sobre VirtualBox.
Pero aún nos faltaban ciertos elementos y entonces aprendimos a importar un appliance de Dell EMC OS10, imágenes de Cisco IOS y (en esta misma entrada) hasta un Ubuntu con todas las herramientas de automatización que precisamos.
Sin más, entonces me despido de vos, hasta la próxima.
Gracias por leernos, si te gusta porfa compartí y si tenes alguna duda tenemos a tu disposición nuestro formulario de contacto.