Guía para importar la VM de GNS3 para VirtualBox

Tiempo de lectura: 4 minutos

En esta guía vamos a aprender a importar la VM de GNS3 para VirtualBox.

Si en tu caso vas a utilizar VMware Workstation en lugar de VirtualBox no te preocupes, en esta entrada te explico como configurar GNS3 con VMware.

En una entrada anterior ya vimos como implementar GNS3 en Windows y te decía que ese era el 50% del trabajo de creación de nuestro ambiente de estudio/práctica/prueba/troubleshoot.

Vamos ahora entonces a ejecutar el 50% del trabajo restante.

Descargar la VM de GNS3 para VirtualBox

Utilizando un web browser vamos a https://gns3.com/software/download-vm y hacemos clic en Download.

Le indicamos guardar el archivo en el equipo local y clic en OK para continuar.

Una vez finalizada la descarga descomprimimos el archivo y estamos listos para avanzar al próximo paso.

Importar la VM de GNS3 en VirtualBox

Iniciamos VirtualBox y hacemos clic en File y luego en Import Appliance.

Apuntamos al archivo que descomprimimos en el paso anterior y clic en Next para continuar.

Se nos presentan las opciones de configuración del appliance, clic en Import para iniciar el proceso.

Proceso de importación en ejecución.

Y finalmente así se ve el appliance de GNS3 en VirtualBox.

Ejecutar el Setup Wizard de GNS3

Ahora sí, vamos a iniciar por primera vez GNS3 y nos vamos a encontrar con la pantalla que vemos a continuación. Dejamos seleccionada la opción Run appliances in a virtual machine y clic en Next.

Dejamos las opciones tal como están y clic en Next.

Todo luce bien hasta acá, clic en Next para continuar.

Si recibimos un error indicando que no encuentra la VM dentro de VMware Workstation, simplemente le damos OK para cerrarlo y seleccionamos VirtualBox.

Automáticamente GNS3 va a escanear las VMs que tenemos en VirtualBox.

Una vez encuentra la VM que hemos importado anteriormente se nos presenta esta pantalla. Aquí podríamos ajustar los recursos dedicados a la VM y hacer clic en Next para continuar.

El Setup Wizard ejecuta su magia.

Y luego de unos segundos nos confirma la operación. Clic en Finish para finalizar.

En Servers Summary podemos ver el verde indicando que todo está listo para poder comenzar a trabajar en nuestros ambientes.

Sencillo, ¿verdad? Increíble que una herramienta tan poderosa nos la ponga tan sencillo a la hora de configurarla.

De aquí en más decirte que no vas a tener que preocuparte de la VM importada porque GNS3 se encarga de lidiar con ella tanto a la hora de iniciarla como a la hora de apagarla. A vos solo te toca iniciar o cerrar GNS3 y eso es todo.

Apagar el ambiente

Para apagar el ambiente simplemente clic en File y clic en Quit.

Aparece una ventana indicándonos que algo está haciendo y unos segundos después se cierra todo solo.

Iniciar el ambiente

Para iniciar el ambiente simplemente abrimos GNS3.

Indicamos si queremos crear un proyecto nuevo en New project o si queremos abrir un proyecto existente en Projects library y clic en OK; mientras tanto GNS3 se está encargando de ejecutar la VM.

Y nuevamente todo listo para comenzar a trabajar.

Conclusión

Ahora sí, con todo esto ya tenemos al 100% nuestro ambiente GNS3 para estudio/práctica/prueba/troubleshoot.

Si en tu caso vas a utilizar VMware Workstation en lugar de VirtualBox no te preocupes, en esta entrada te explico como configurar GNS3 con VMware.

Gracias por llegar hasta acá, te invito a dejarnos un comentario y a suscribirte en nuestra newsletter.

Nos leemos en la próxima.

Links de referencia

¿Simuladores gratis para pasar de 0 a 100 en Routing, Switching, y más?

Getting Started with GNS3

Deja un comentario