Guía de implementación de GNS3 en Windows

Tiempo de lectura: 4 minutos

En la entrada Automatización en Networking te comentaba un poco por donde va esta práctica y como puede ayudarte en tu día a día.

También te decía que en futuras entradas vamos a comenzar a automatizar utilizando Netmiko.

Pero nos falta algo muy importante, montar nuestro simulador donde podamos desarrollar esta nueva habilidad y transformarnos en los NetOps que deseamos ser.

A lo largo de esta guía vamos a aprender a implementar GNS3 en Windows.

Este es el paso inicial para la creación de nuestro ambiente de estudio/práctica/prueba/troubleshoot de networking.

Al final de la entrada vas a poder encontrar todos los links a la documentación oficial por si necesitas más información.

O bien podes preguntarnos directamente a nosotros a través del formulario de contacto.

Introducción

Tal como te contábamos en un post anterior GNS3 es utilizado por muchísimos ingenieros de networking como ambiente para emular, configurar, testear y hacer troubleshoot.

GNS3 nos va a permitir ejecutar pequeñas topologías en nuestra laptop. Pero si fuera necesario escalar podríamos hacerlo en servidores y hasta en la nube.

GNS3 es un software gratuito y open source.

Sistemas operativos Windows soportados

  • Windows 7 SP1 (64 bit)
  • Windows 8 (64 bit)
  • Windows 10 (64 bit)
  • Windows Server 2012 (64 bit)
  • Windows Server 2016 (64 bit)

Configuración recomendada

  • Windows 7 (64 bit) o superior
  • 4 o más cores lógicos
  • 16 GB RAM
  • SDD con 35 GB de espacio disponible

Descargar GNS3

Vamos a comenzar descargando GNS3 para Windows. Utilizando un web browser vamos a https://www.gns3.com/software/download y hacemos clic en Download.

Si aún no tenemos cuenta en GNS3 este es el momento de crearla haciendo clic en Create Account.

Si ya tenes cuenta en GNS3 ingresá los datos y clic en Login.

Instalar GNS3

Una vez haya finalizado la descarga ejecutamos el instalador y clic en Next para iniciar el proceso.

Aceptamos el License Agreement haciendo clic en I Agree para continuar.

Aceptamos o modificamos el nombre de la carpeta y clic en Next.

Seleccionamos las opciones que se indican en la imagen siguiente y clic en Next.

A propósito dejamos sin seleccionar el componente GNS3 VM. En entradas siguientes vamos a ver como importar la VM para VMware Workstation y también para VirtualBox.

Indicamos la carpeta de destino y clic en Next.

¡Lo tenemos!, instalación en proceso.

Se inicia automáticamente la instalación de WinPcap (es una de las opciones que seleccionamos). Clic en Next para avanzar.

Indicar que estamos de acuerdo con la licencia. Clic en I Agree.

Dejar la opción por defecto y clic en Install.

Clic en Finish para avanzar.

Vamos ahora con Npcap. Aceptar el nuevo license agreement haciendo clic en I Agree.

Dejar las opciones por defecto y clic en Install.

Clic en Next.

Clic en Finish.

Retoma el proceso de instalación de GNS3 y parece que descarga de Internet algunas cosas más.

Clic en Next.

En mi caso indico que no quiero la licencia gratuita de Solarwinds y clic en Next.

Ahora vamos a deseleccionar la opción Start GNS3 y clic en en Finish.

Como te comentaba más arriba, antes de iniciar GNS3 por primera vez vamos a importar la VM de GNS3 para VMware Workstation o como importar la VM de GNS3 para VirtualBox.

Para finalizar se abre una página web en nuestro navegador.

Conclusión

Con todo esto ya tenemos instalado en nuestro equipo GNS3.

Felicitaciones, acabamos de ejecutar el 50% de la implementación de nuestra ambiente de estudio/práctica/prueba/troubleshoot.

Ahora nos toca importar la VM de GNS3 en nuestro virtualizador y para eso tenemos 2 opciones:

  1. VM de GNS3 para VMware Workstation.
  2. VM de GNS3 para VirtualBox.

Gracias por llegar hasta acá, te invito a dejarnos un comentario y a suscribirte en nuestra newsletter.

Nos leemos en la próxima.

Links de referencia

¿Simuladores gratis para pasar de 0 a 100 en Routing, Switching, y más?

Getting Started with GNS3

GNS3 Windows Install

Deja un comentario