Automatización en Networking

Tiempo de lectura: 3 minutos

La automatización para cualquier área de TI ya no es una opción, es más bien un requerimiento.

En nuestro día a día hay cientos de tareas repetitivas que podrían ser automatizadas: nuevas implementaciones, cuestiones administrativas, monitoreos, copias de seguridad, etc.

Con la ayuda de la automatización vamos a adquirir tiempo libre que luego podríamos emplear en cuestiones más desafiantes, como la evaluación de opciones de mejora y crecimiento de nuestra red.

La automatización aún no es parte de nuestro día a día pero, cuando así sea, ya no será necesario acceder a ningún dispositivo para ejecutar tareas rutinarias que solo nos hacen perder tiempo y energía, sin aportar nada.

Automatización del día a día

Al día de hoy ejecutamos manualmente muchas actividades del día a día como: un setup inicial, copias de seguridad, monitoreo, análisis de performance y un largo etcétera.

Si bien conocemos perfectamente cuales son los beneficios implícitos de la automatización, probablemente nos cueste saber por donde tenemos que empezar.

Antes que nada la automatización es un reto y nos obliga a enfrentarnos a nuevos desafíos:

  • Aprender algún lenguaje de programación.
  • Iniciarnos en la escritura de scripts.
  • Interactuar con APIs.
  • Y hasta aprender a automatizar para cada marca en particular.

Al no existir aún un estándar para la automatización, cada vendor tiene su “forma” y esto lo hace aún mucho más difícil.

La automatización es tecnología disruptiva, innovación y un gran reto.

“Eres el que automatiza o vas a terminar siendo automatizado”.

Tom Preston-Werner, cofundador de GitHub.

Utilizar herramientas de automatización

Cuando automatizamos lo que hacemos es eliminar de la ecuación el factor humano.

En redes las tareas más intensivas pueden ser automatizadas, aquellas como configuración, copias de seguridad, monitoreo, chequeo de cumplimientos de compliance, etc.

Elegir la herramienta adecuada para cada uno de nosotros, y hasta para cada ambiente, puede hacer realmente la diferencia. Por eso que deberías invertir un poco de tiempo investigando y probando distintas opciones hasta dar con la herramienta “indicada”.

En esta instancia comentarte que ha nacido un nuevo término para definir al personal de networking que se adentra en el mundo de la automatización: NetOps.

Ni más ni menos porque vamos a utilizar las mismas herramientas que utilizan actualmente los DevOps.

Algunos ejemplos de actividades que puede automatizar un NetOp con estas herramientas:

  • Configuración automática de equipos y sin intervención humana.
  • Chequeo automático del estado de la red.
  • Chequeo del nivel de compliance.
  • Ejecución de cualquier otra actividad de rutina.

Herramientas de automatización

Existen muchas herramientas de automatización, algunas son de pago y otras son gratuitas.

Nosotros elegimos para empezar una de ellas y te proponemos, a lo largo de una serie de próximas entradas, aprender juntos a automatizar con Netmiko.

Netmiko

Netmiko es una librería de Python open-source basada en otra librería que se llama Paramiko.

Esta librería nos va a permitir administrar nuestros dispositivos fácilmente estableciendo conexiones SSH.

Netmiko soporta una gran cantidad de vendors como por ejemplo: Arista, Cisco, HP, Juniper, Dell OS9/OS10, Huawei, Palo Alto, etc.

Básicamente la herramienta nos va a poner sencillo acceder a nuestros dispositivos a través de SSH y ejecutar comandos remotamente.

Principales ventajas
  • Establecer conexiones SSH.
  • Ejecución de comandos “show” y mostrar los resultados.
  • Ejecución remota de comandos de configuración.
  • Ser gratuita y open-source.

Conclusión

A esta altura todos sabemos que el camino va por este lado, el de la automatización.

También sabemos que no será sencillo reconvertirnos. Pero seguramente el beneficio compensará el esfuerzo.

Disfrutemos juntos esta experiencia desarrollando nuevas habilidades profesionales.

Por favor si tenes alguna duda, comentario o sugerencia, podes dejarla debajo. Cualquier tipo de feedback será bien recibido.

Gracias por llegar hasta acá, nos vemos en la próxima entrada.

Deja un comentario